5 Feb 2025, Mié

En un asentamiento de Posadas, los vecinos consiguieron acceder al agua potable

Emplazado al lado de un autódromo y aislado de otros barrios en el casco céntrico urbano de Posadas, en el asentamiento Los Patitos viven 100 familias aturdidas por los ruidos, sin tener acceso a ningún servicio básico a través de la red formal. Tampoco hay escuelas, ni centros de atención primaria de salud a menos de un kilómetro, con colectivos que tienen frecuencia de entre una y dos horas.

La mayor problemática es la falta de agua potable, con efectos que van más allá de la higiene y el aseo personal, provocando enfermedades.

 

«Conocíamos pocos asentamientos donde el problema del agua fuera tan drástico. Sumado a nuestro clima misionero, generaba situaciones de vulnerabilidad extrema y ponía en peligro la vida de los vecinos», explica David Villarroel, director general de Techo en Misiones.

 

Después de la primera construcción de viviendas de emergencia, en 2015, Techo continuó con una mesa de trabajo todos los sábados. Fue a través de este espacio que acercaron una propuesta de Coca Cola y Fundación Vida Silvestre para conseguir financiamiento para un proyecto.

Hicieron una asamblea abierta con los vecinos y decidieron presentar una iniciativa vinculada al acceso al agua. Pensaron junto a la comunidad cómo sería el armado de la estrategia, debatieron si cada familia tendría un medidor o si serían comunitarios y se produjeron articulaciones con la Universidad Católica de Santa Fe y con voluntarios arquitectos e ingenieros.

El proceso culminó cuando, este año, recibieron la noticia de haber ganado $ 260.000 para hacer obras de acceso al agua potable. «No puede ser que para que Los Patitos tuviera agua sólo se necesitara ese monto de dinero», explica Villarroel.

“Para poder concretar esta obra, el Municipio de Posadas, se encuentra instalando un tanque de agua, a través del cual los vecinos del barrio junto a TECHO, podrán instalar la red de agua domiciliaria. Para ejecutar esta obra es fundamental la articulación y compromiso de cada parte: los vecinos, TECHO y el Municipio”, remarcó Villarroel.

Acerca de TECHO

TECHO es una organización presente en Latinoamérica y El Caribe que busca superar la situación de pobreza que viven miles de personas en los asentamientos informales, a través de la acción conjunta de sus pobladores y jóvenes voluntarios.

Con la implementación de un modelo de trabajo enfocado en el desarrollo comunitario, TECHO busca, a través de la ejecución de diferentes programas, construir una sociedad justa y sin pobreza, donde todas las personas tengan la oportunidad desarrollar sus capacidades, ejercer y gozar plenamente de sus derechos.

Desde la organización se fomenta el desarrollo comunitario a través de la construcción de viviendas de emergencia; la conformación de mesas participativas de las cuales se desprenden programas como capacitaciones en oficios, desarrollo de emprendedores (Microcréditos productivos), espacios de educación (Apoyo Escolar y Juegotecas para niños, Talleres para adolescentes) y proyectos de soluciones definitivas referidas al hábitat adecuado (regularización dominial, servicios básicas, infraestructura de ciudad y vivienda completa).

FUENTE: lanacion.com.ar