6 Feb 2025, Jue

Un banco de pelucas y solidaridad en Bahía Blanca

La pasión por el oficio de las tijeras a la bahiense Stella Dinoto se le despertó a los 18 años y tiempo después entendió que además de su medio de vida, el oficio podía servirle como alimento espiritual a partir de ayudar a otras y otros.

Así empezó a dictar clases casi sin cobrar, en su pequeño instituto, para brindarle una salida laboral a las mujeres que se acercaban. Eso fue apenas el inicio: luego fundaría Peluqueras en acción, la ONG que en Bahía Blanca brinda cursos gratuitos de peluquería en distintos barrios y cortes para personas de escasos recursos.

«Decidí presentarlo en el municipio con el propósito de promover una salida laboral rápida para que la gente pudieran aprovechar. Después de un año, las chicas que terminaron los cursos ya tenían trabajo», cuenta Stella Dinoto.

Pero además, a muchas de sus alumnas le sembró la semilla de la solidaridad: «Cuando las chicas comenzaron a egresar me pedían seguir cortando y fue así como se me ocurrió salir a cortar el pelo a los barrios. Era la forma de que sigan practicando y hacer un acto solidario».

El proyecto fue creciendo, derivó en desfiles, en la exhibición de los cortes que hacían, y dio origen así a  Peluqueras en Acción.

«Era la época de Policías en Acción e imitamos aquel nombre tan real porque no parábamos de trabajar en los distintos barrios. La idea se agrandó y el proyecto se transformó en abarcativo», explica Stella.

El programa hoy llega hasta sociedades de fomento, centros de jubilados, comedores escolares y comunitarios para hacer docencia y, a la vez, cortarle el pelo a aquellos que carecen de recursos.

Sin embargo, la historia de Stella no terminó con esta acción solidaria, ya que ella decidió doblar la apuesta y creó también el único banco de pelucas artesanal y de cabello natural del país, para pacientes oncológicos o que padecen algún tipo de alopecia.

 

Un banco único

«Para una mujer el pelo tiene mucha relevancia, así que ahí surgió la idea de crear un banco de pelucas para aquellos que verdaderamente lo necesiten», cuenta Dinoto sobre el nacimiento de otra iniciativa solidaria que cobró vida dentro de la ONG.

Stella destaca la solidaridad que encontró en los vecinos bahienses y, luego, en toda la región. «Permanentemente nos están donando pelo. Eso permitió que el banco fuera consolidándose de tal manera que hoy nos llaman desde todo el país para pedirnos asesoramiento con la intención de replicar iniciativas similares», cuenta con orgullo.

Stella y sus voluntarias llevan entregadas 680 pelucas desde 2013. «Estamos dando entre cinco y siete por semana. Y al margen de que eso lo hacemos gracias al trabajo que hacemos, es posible por la cantidad de pelo que vamos recibiendo: hoy contamos con 250 kilogramos de cabello», indica.

Y aclara con al frente alta: «En la Argentina hay cuatro bancos de pelucas, el único artesanal es el nuestro. Nuestras pelucas respetan el estilo, el color y la cantidad de pelo de la persona que la necesita y están hechas a mano».

En el final de la charla, Stella acepta el juego de mirar hacia atrás y hacer una brevísima síntesis del camino que ha recorrido de la mano del oficio y la solidaridad: «Si me hablás de ver, prefiero contar lo que pasa ahora, porque casi no se ven mujeres en las calles con pañuelos y gorritos para cubrir la falta de cabello. Y eso es muy positivo. Lo nuestro no es más ni menos que un mimo para las personas que están transitando una enfermedad».

FUENTE: lavozdelpueblo.com.ar