Llega el plato a la mesa y antes de agarrar el tenedor, la cuchara o el cuchillo, ellos optan por levantar su celular, activar la cámara de fotos y registrar esa imagen en una fotografía que, por lo general, termina en una red social. No es algo nuevo, es una costumbre que ya tiene algunos años, pero no deja de ser representativa del tiempo en que vivimos y la manera en que lo hacemos: totalmente definidos por estos medios sociales.
Esta costumbre ya naturalizada es algo sobre lo que puede reflexionarse: ¿no es llamativo que mientras unos optan por «alardear» de sus platos de comida en las redes sociales otros no tengan ese plato de comida en su mesa para poder alimentarse? No es que sea malo sacar la foto y compartirla con amigos, pero quizás si sea lamentable olvidarse por completo de quienes no lo tienen.
Es en este contexto que la RED DE BANCOS DE ALIMENTOS DE ARGENTINA decidió hacerse de esta costumbre e impulsa la campaña #CompartíTuPlato que tiene como objetivo sumar medio millón de platos de comida para quienes lo necesitan, crear conciencia sobre el problema del hambre en Argentina y comunicar el trabajo de los Bancos de Alimentos de todo el país.
La iniciativa consiste justamente en subir a las redes sociales una foto de un plato de comida, usando el hashtag #CompartiTuPlato. Por cada foto publicada, distintas empresas efectuaran una donación de un plato de comida para quienes más lo necesitan. El objetivo es llegar a 500.000 donaciones.
Así, con motivo del día mundial de la alimentación, hoy lunes 16 de octubre, se está desarrollando la primera campaña digital contra el hambre a nivel nacional, desde el 9 al 20 de este mes.
Red de Bancos de Alimentos de Argentina
La Red Bancos de Alimentos es una asociación civil sin fines de lucro que agrupa a 16 Bancos da Alimentos, 2 Bancos de Alimentos en formación y 2 organizaciones adherentes, distribuidos en 10 provincias del país.
Fue creada en 2003 como una iniciativa de los propios Bancos de Alimentos para potenciar el trabajo conjunto, acompañar su desarrollo, fomentar la creación de nuevos bancos y favorecer alianzas estratégicas que contribuyan a la construcción de una Argentina bien nutrida y sin hambre