Mientras muchos mendocinos están pensando en dónde pasarán sus vacaciones, Ana Giménez está convocando a voluntarios para una capacitación que desarrollará en enero y febrero para concretar “Ducha de sol”.
La joven fue ganadora del concurso nacional Mentes Transformadoras por su proyecto de un calefón solar con elementos reciclados, que quiere empezar a instalar en asentamientos o barrios semi urbanizados de la provincia.
Ana estudia Abogacía en la Facultad de Derecho de UNCuyo y decidió prepararse para ejercer la carrera con una perspectiva social, para lo que entendió que tenía que conocer la realidad. Ella señala que personas en situación de calle le han dicho que no pueden ir a buscar un trabajo porque no tienen forma de bañarse ni ropa limpia. Por eso entiende que una ducha está vinculada con la dignidad.
Fue justamente para tener un contacto cercano con la realidad que Ana decidió sumarse como voluntaria a la olla solidaria Los amigos de la calle, que cada miércoles sirve comida en plaza España a personas sin hogar; también en Fundativa (organización de apoyo al paciente oncológico y su familia) y en UWC (Colegios del Mundo Unidos, en inglés), que ofrece becas a chicos para que estudien en otros países.
Además, integra el grupo de ex alumnos del Colegio Compañía de María, que desarrolla distintas intervenciones y cada dos años organiza un congreso internacional. Así fue como Ana viajó a Europa -España y Francia- en julio y le ofrecieron brindar un taller de reciclaje. Con su familia charló sobre qué podía hacer y surgió la idea de un calefón solar.
Su papá, Ángel Giménez, recurrió a sus estudios de Ingeniería para diseñar un calefón solar construido en un 80% con elementos reciclados. Y su mamá, Alicia Pozzoli, fue la encargada de armar el video para presentar el proyecto y de la difusión por las redes sociales.
Cuando volvió de un congreso internacional organizado por el Colegio Compañía de María en Europa, Ana se enteró del certamen Mentes Transformadoras, que realiza la Fundación Nobleza Obliga, con empresas, universidades y gobiernos. Luego de pasar por la semifinal en Salta, se llevó el primer premio en la final que se desarrolló el jueves en la Casa Rosada. El dinero en efectivo que recibirá le servirá para poner en marcha la idea.
Como funciona el calefón
Para armar el calefón solar, se necesitan dos tachos de 20 de pintura de 20 litros, 8 botellas plásticas de 2 litros, 8 bidones de 5 litros, caños de PVC, mangueras, polietileno negro y silicona para sellar los distintos elementos. Además, incluye una cabina de ducha, que se puede armar con 4 palos de madera o metal y pallets, revestidos con polietileno negro. Esto, porque el techo de las viviendas precarias puede vencerse con el peso del artefacto.
Ana detalla que la idea es que los beneficiarios consigan los elementos reciclables y que “Ducha de sol” aporte los que hay que comprar, para lo que invertirá el monto que reciba del premio.
La joven explicó que este sistema se puede utilizar tanto en viviendas que no estén conectadas a la red de gas, como a modo de complemento de un calefón o termotanque, para reducir el consumo de energía, ya que el agua ingresa precalentada. Comentó que en su casa tiene uno y que, en los días de calor, el líquido alcanza los 40°.
Como implementarlo
Ana cuenta que conoce unas 20 personas que estarían dispuestas a empezar a trabajar en enero en el proyecto que, destaca, es apolítico y no religioso. Durante los dos primeros meses de 2018 se realizaría la capacitación a los voluntarios, para hacer la primera intervención en marzo. La idea es que los mismos beneficiarios participen, en familia, en el armado y la instalación, para evitar un enfoque asistencialista.
Si bien la joven tiene algunos barrios en mente, todavía le resta definir, en conjunto con los referentes, cuál sería el primer objetivo. Por otra parte, a partir de su experiencia como voluntaria, sabe que se debe ir a hablar con la gente, construir confianza y saber si están interesados en la propuesta.
“Como argentinos siempre le echamos la culpa al gobierno, pero todos tenemos que ponernos en el lugar de quien lo está pasando mal, para apoyarnos y salir adelante. Aunque yo tenga un calefón en mi casa, soy responsable del 40% de los habitantes del país que no tienen red de gas”, concluye Ana sobre los motivos que la llevaron a idear la iniciativa.
Ana Giménez señala que necesitan voluntarios para desarrollar el proyecto en el Gran Mendoza, como también en otras partes de la provincia y del país, porque apuesta a que la propuesta se replique. También son importantes, añade, las donaciones, ya sea en efectivo o en materiales, para poder llegar a más gente que lo necesite.
Quienes deseen contactarse con la joven o mantenerse al tanto de las novedades pueden ingresar a la página de Facebook Ducha de Sol.
FUENTE: losandes.com.ar