El pasado miércoles 28 de marzo, las autoridades del Hospital Fernández junto a representantes de la Fundación Fernandez y del Gobierno de la Ciudad, realizaron la inauguración oficial del “Shock Room” del hospital.
La obra es el resultado de un año de intenso trabajo de la entidad, con el apoyo del Gobierno de la Ciudad, y abarca la remodelación y el equipamiento del sector señalado, según el siguiente detalle:
5 respiradores microprocesados ($ 1.165.576) ; 5 monitores multiparamétricos y 1 respirador de traslado ($386.279); 1 ecógrafo con totalidad de trasductores con mesa rodante ($ 274.620); 5 camas eléctricas ($ 355.372); provisión e instalación del sistema de poliductos ( $ 393.600); Provisión e Instalación de Pisos y Revestimientos ($ 386.154); Muebles bajo mesada y Alacena ($ 117.000); Muebles complementarios ($ 43.400); Puerta de aislamiento de tres hojas ( $ 25.200).
El total de la inversión asciende a $ 3.147.203
En la inauguración estuvieron presentes Diego Santilli, Vice Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Ana María Bou Pérez, Ministra de Salud de la ciudad, Miriam Bagó, Presidenta de la Fundación Fernández, y representes de la Fundación Fernández.
La Fundación Fernández inauguró también un sistema de ecografía multipropósito para la Unidad de Terapia Intensiva, gracias a la inestimable contribución de $ 3.226.812 de la Fundación Cossio.
“Lograr que el hospital camine paralelo a los últimos adelantos de la ciencia médica, para que sus excelentes profesionales puedan disponer de la tecnología necesaria, que ayude a curar más rápido y mejor”, fueron las palabras de la Sra. Miriam Bagó en cuanto a la tarea de la institución.
Cabe destacar que la puesta a nuevo del “Shock Room” se suma a la remodelación y el equipamiento total del quirófano de la guardia, ya realizado durante el 2017 por la Fundación Fernández, de acuerdo con el objetivo consensuado con las autoridades del hospital: poner en valor toda el área de emergentología.
Con acciones como las detalladas, la Fundación continúa con su labor solidaria desde hace 22 años, consciente de que una salud pública de calidad es una prioridad irrenunciable en la construcción de una sociedad más justa y equitativa.