5 Feb 2025, Mié

Se viene el Sudamericano de básquet adaptado en Buenos Aires.

El CeNARD será sede del Sudamericano de Básquet Adaptado Femenino. El mismo se llevará a cabo del 29 de noviembre al 4 de diciembre. La entrada es libre y gratuita. Este torneo otorga plazas para la Copa América 2022 y competirán cinco selecciones, Argentina, Brasil, Colombia, Bolivia y Chile.
El equipo argentino femenino, «Las Lobas», dirigido por Carlos Cardarelli está integrado por: María Chirinos, Mariana Pérez, Liz Pare, Julieta Olmedo, Florencia González, Luna Díaz, Mariana Redi, Silvia Linari, Evangelina Paiva, Morena Coria, Vanesa Rubiola y Fernanda Pallares.

María Chirinos

María Chirinos actualmente juega en Iberconsa Amfiv de Vigo, España y en Buenos Aires en Cilsa. Estudia Relaciones Públicas en UCES. La jugadora, que integra el seleccionado desde 2013, dialogó con la periodista Luciana Mazzaferri, de Noti-Amateur Sports. Contó cómo se preparan para el Sudamericano donde serán locales, también dejó un mensaje para que podamos ser una sociedad más inclusiva.
Estas son algunas de las frases más salientes:
“Siempre aspiramos a lo máximo, tenemos un muy buen plantel, así que estoy segura de que vamos a dejarlo todo”.
“Tengo una mezcla de sensaciones, obvio hermosas. Nos preparamos mucho para este torneo, estoy segura de que todas vamos a dejar el alma en la cancha”.
“Fue difícil entrenar durante la pandemia. ¡Lo hacíamos por videollamada! De forma individual en nuestras casas, muchas tenían elementos deportivos así que se podía seguir entrenando. Pero entrenar en una cancha es muy distinto, fue algo un poco complicado. De todas formas creo que el secreto es que nunca dejamos de entrenar. La pandemia de alguna forma afectó, pero tenemos una psicóloga y en mí caso me apoyé mucho en ella. Tuve y tengo la posibilidad de jugar afuera, así que dentro de todo pude volver a entrenar muy rápido”.
“Este equipo, para mí, es familia, amor, respeto, compromiso, admiración y trabajo. Formar parte de una Selección no es nada fácil, pero está en cada deportista saber tener todo lo necesario para ser parte. Siempre con compromiso, dedicación y constancia por el amor a nuestra camiseta. Representar al país es un honor y voy a dejar todo en cada minuto de juego”.
“La sociedad argentina es muy solidaria, pero le falta un poco de empatía, ponerse en el lugar de la persona y en este caso, ponerse en el lugar de la persona con discapacidad. Invito a las personas que quieran subirse a una silla de ruedas que prueben estar en la misma todo el día, que se manejen por las calles, que suban a los colectivos, que vayan a trabajar y estudiar, estoy segura de que se van a dar cuenta de que nos falta mucho. Hoy dejan los coches estacionados en las paradas de colectivo, las calles están todas rotas, muchas veces usan los ascensores personas que pueden subir por escalera, o directamente no andan los ascensores. Creo que ese día la sociedad se va a dar cuenta que la inclusión justamente es para y por todos”.
Fuente: NotiAmateur. Podés leer la entrevista completa aquí.