Como cada 21 de marzo, este miércoles se conmemora en todo el mundo el Día de las personas con Síndrome de Down, con el objetivo de generar mayor conciencia no sólo en cuanto a esta discapacidad sino y principalmente para poner el foco en las personas que la padecen y en la necesidad de continuar profundizando su inclusión.
La fecha elegida por Naciones Unidas se relaciona con la trisomía 21, que es la condición genética de las personas con este síndrome, y por eso se ha elegido el día 21 del mes 3 para recordarlo.
Por este motivo, a lo largo de toda la semana se realizaran diferentes acciones relacionadas con la temática, dentro de las cuales pueden destacarse la presentación de «Olí», el primer muñeco bebé con síndrome de Down en la Argentina, y el estreno de la obra «Los hermanos montesco», una obra inclusiva del clásico «Romeo y Julieta» de Shakespeare, que incluye a actores con Síndrome de Down y actores sin discapacidad.
Con Oli, el muñeco desarrollado íntegramente por la empresa nacional “Casita de muñecas”, los niños y niñas podrán jugar incorporando la diversidad.
“Lo vemos, por ejemplo, en los jardines de infantes que hacen inclusión de niños con discapacidad. Los chicos y chicas no hacen diferencias, pero los mayores sí se las inculcamos”, expresó Marcelo Varela, presidente de ASDRA.
Por su parte, la obra teatral «Los Hermanos Montesco» presenta una historia sensible y dramática que hará pensar al espectador sobre el amor, la fraternidad y la posición de la discapacidad en la sociedad.
«El conflicto que presenta la obra se basa en los prejuicios en relación al Síndrome de Down, que pone al descubierto la ignorancia sobre la discapacidad», declararon los productores desde un comunicado.

Agenda de actividades de concientización sobre el Síndrome de Down