El Takkyu Volley fue desarrollado por un profesor japonés en niños con distrofia muscular, de la escuela especial Toneyama, en la ciudad de Osaka, distrito de Ibaraki, Japón, en 1970.
El modo de juego es como el ping pong pero grupal. Es un deporte similar al tenis de mesa y sus reglas están basadas en la práctica del vóley. Es una modalidad deportiva terapéutica, con grandes beneficios para personas con y sin discapacidad de todas las edades y se juega sentado con 6 personas por equipo. Se puede establecer un juego reducido de acuerdo con la cantidad de participantes.
El Takkyu Volley se ha difundido y desarrollado en Japón creando la Federación Japonesa de este deporte, que hace unos años ha llegado a Latinoamérica. Actualmente el comité de promoción de FJTV (Federación Internacional de Takkyu Volley) lo difunde y desarrolla en Brasil, Paraguay, Argentina y Uruguay, entre otros países.
En la Argentina, el representante de esta disciplina es José Bordón, quien lleva años trabajando en el campo de la discapacidad, y encontró en este deporte adaptado una nueva forma de inclusión y desarrollo para aquellas personas que lo necesitan.
Acciones Solidarias dialogó con Bordón y nos contó algunos pormenores de una disciplina que llegó para quedarse.
¿Cuándo comenzó a difundirse el Takkuy Volley en la Argentina?
El Takkyu Volley llega a Buenos Aires en una de las giras por Latinoamérica del Profesor japonés Yuji Horikawa, en agosto del 2018, en el marco de un intercambio cultural, donde realizamos una primera presentación teórica vivencial de este deporte inclusivo terapéutico en el barrio de Caballito, en Ciudad de Buenos Aires. Allí nos encontrábamos desarrollando un proyecto llamado “Nación de Héroes”, para personas con discapacidad y sus familias.
Cabe destacar que esta herramienta recreativa vino a completar nuestro proyecto.
¿Cómo y por qué te motivó a traer este deporte al país?
Como facilitadores para que verdaderamente se cumpla el anhelo de la inclusión social. Porque es un deporte social, divertido, terapéutico, con grandes beneficios donde todos pueden practicarlo, donde lo importante es la participación de las personas con y sin discapacidad, para que, de esta manera, el único ganador sea la inclusión.
¿Qué respuesta se viene teniendo ante esta iniciativa?
Después del intercambio cultural entre Japón y Argentina en 2018, pasaron unos meses y luego, en 2019 comenzamos la difusión, las presentaciones y el desarrollo del Takkyu Volley en distintas instituciones privadas y gubernamentales. La repuesta fue muy bien recibida. Si bien este deporte no es muy conocido, es un vehículo extraordinario porque su utilización nos permite disfrutar de un tiempo de esparcimiento y procurar el desarrollo de la personalidad y la capacidad creativa.
¿Con qué entidades se encuentra trabajando actualmente la Federación?
En la actualidad se ha presentado este deporte en varias instituciones y en el Senado de la Nación. Algunas de esas entidades donde se está practicando son:
El Refugio, Centro de Capacitación del Takkyuy Volley, en Bosques, Florencio Varela.
Misión Manantiales, de la iglesia Cristo para Todos, en Adrogué.
Club Polaco Berazategui.
Polideportivo Tercera Edad, perteneciente al Municipio de Tigre.
No quiero dejar de mencionar que tenemos la gran satisfacción de que la empresa Almar, fabricante de las mesas de tenis, en este caso, de Takkyu Volley, creyera en este proyecto nuevo en la Argentina y nos facilitara solidariamente las mesas “Family” para desarrollar el juego.
¿Cómo desarrollaron la actividad durante la pandemia?
La llegada de la pandemia nos aminoró el avance de la difusión y el desarrollo del Takkyu Volley. De todas maneras, nos brindó la oportunidad de ofrecer cursos intensivos online para dar a conocer este deporte.
¿Qué eventos hay a futuro?
En un futuro cercano (2022) seguiremos trabajando para la apertura de nuevos espacios de este deporte inclusivo para que sea más conocido y esperar con gran expectativa la visita del contingente japonés donde concluiremos con un encuentro recreativo abierto con todas las instituciones y lugares donde se está desarrollando el Takkyu Volley, como lo están haciendo en Japón.
Para conocer más sobre este deporte y llevarlo a otras instituciones, pueden contactarse con José Bordón al e-mail: josebordon35@yahoo.com.ar o al 11-6506-6421 / 11-2667-2152.