6 Feb 2025, Jue

Un taller de arte solidario e inclusivo para jóvenes

Quizás sin darse cuenta del paso del tiempo, que muchas veces pasa tan rápido, este año se cumplirán 10 años de una iniciativa tan novedosa como valiosa para los jóvenes del barrio «Las Tunas», en General Pacheco, Municipio de Tigre. Se trata del taller de arte para jóvenes que brinda Las Tunas ONG, del que durante el 2017 participaron 37 chicos, con 9 horas semanales de clases.

El taller de arte comenzó sus actividades en agosto de 2008 y desde aquel momento continúa sin interrupciones. El plan de trabajo anual incentiva el planteo de un problema creativo a partir de la indagación plástica colectiva e individual. Así, los jóvenes que participan, tiene la posibilidad de desplegar su mundo interno a través del arte, fortaleciendo su valoración personal, liberando su creatividad y resignificando su experiencia y entorno vital.

«El taller me acompaña a desarrollar mis ideas y proyectos. Aprovecho las salidas para seguir aprendiendo, te ayudan a que surjan ideas», comenta Elizabeth Zárate de 19 años de edad y parte del taller de arte.

El trabajo semanal y la reflexión a partir de la observación de obras de otros artistas, impulsa y alimenta la curiosidad, la motivación por aventurarse en el campo de lo desconocido y a la vez en un territorio de libertad, donde los jóvenes aprenden a cómo manifestar y gestar sus ideas.

Todo esto le da un gran sentido al taller, que le da una oportunidad a los jóvenes del barrio a acercarse a una actividad que, quizás de otra manera, nunca podrían hacerlo.

Foto: Facebook «Las Tunas ONG»

Acerca de Las Tunas ONG

Las Tunas ONG trabaja con el propósito de ampliar las libertades y desarrollar las potencialidades de personas que viven en contextos de pobreza. Nació como idea en 2001, con la intención de llevar una propuesta distinta de lucha contra la marginalidad en plena crisis del país.

Sus creadores decidieron enfocarse en ese barrio fundado a mediados de los 50, donde hoy viven aproximadamente 42.000 personas (de las cuales unas 7000 son jóvenes de menos de 23 años), distribuidas en 113 manzanas. “Hay casas de material y también muchas casillas muy precarias. La mayoría de las calles están asfaltadas (fue una obra pagada por los propios vecinos), pero aún no tiene cloacas. El agua de red llegó recién en 2011 y aún no alcanzó a todas las viviendas”, detalla Claudia Paladino, cofundadora y directora ejecutiva de Las Tunas ONG.

Para más información acerca del taller y de Las Tunas ONG, es posible visitar el sitio web lastunasong.org.ar o comunicarse al 03327-411634.