Durante el mes de la concientización sobre el cáncer de mama, la Fundación Cáncer (FUCA) con el apoyo de ISSUE, impulsan por tercer año consecutivo una campaña muy especial: teñirse un mechón de pelo de color rosa. Con el hashtag #MeTiñoxFUCA, la campaña invita a compartir una foto con el mechón teñido en las redes sociales.
En la Ciudad de Buenos Aires, el camión especialmente equipado para realizar la tintura, recorrerá plazas y paseos. Por su parte, más de 200 peluquerías en todo el país se suman a la causa, ofreciendo de manera gratuita el teñido de un mechón de pelo a quienes quisieron ser parte activa de esta campaña.
La acción tiene como objetivo concientizar a la población sobre la prevención del cáncer de mama, que afecta a 1 de cada 8 mujeres y que detectado a tiempo es curable en un 90%.
Es posible obtener más información ingresando a new.issuecolor.com.ar
Día Internacional Contra el Cáncer de Mama
El 19 de octubre se celebra el Día Internacional Contra el Cáncer de Mama como una forma de recordar el compromiso de toda la sociedad en la lucha en contra de este cáncer.
Este tipo de cáncer es el más frecuente en las mujeres, tanto en países desarrollados como en los en vías de desarrollo.
Las estadísticas mundiales de la Organización Mundial de la Salud (OMS) indican que en 2012 fueron diagnosticadas con esta enfermedad 1,7 millones de mujeres; 0.5 millones de ellas murieron.
Los principales factores de riesgo del cáncer de mama son los antecedentes familiares, algunas mutaciones —sobre todo en los genes BRCA1, BRCA2 y p53—, las hormonas exógenas, entre otros. Además, se estima que el 21 por ciento de todas las muertes por cáncer de mama registradas en el mundo son atribuibles al consumo de alcohol, el sobrepeso y la obesidad, y la falta de actividad física.
La detección precoz a fin de mejorar el pronóstico y la supervivencia de los casos de cáncer de mama sigue siendo la piedra angular de la lucha contra este cáncer. Este tipo de cáncer es el más común entre las mujeres en todo el mundo, y está aumentando especialmente en los países en desarrollo, donde la mayoría de los casos se diagnostican en fases avanzadas.
Es clave el diagnostico a tiempo, una detección temprana lo hace curable. Por eso los expertos hacen hincapié en la importancia de los chequeos periódicos. La Organización Mundial de la Salud (OMS) hace el llamado a todas las mujeres a realizarse una mamografía anual a partir de los 40 años.
FUCA
Para más información de FUCA y su trabajo, se encuentra disponible su sitio web www.fuca.org.ar