6 Feb 2025, Jue

Videolibros: una forma diferente de leer

En el año 2011, un grupo de hombres y mujeres, miembros de Canales Asociación Civil, se propuso un desafío: crear un sitio web en el que niños, niñas, adolescentes y adultos sordos puedan encontrar libros leídos por personas sordas en lengua de señas, es decir su lengua natural. Así nacía http://www.videolibros.org, que desde entonces permitió que niños y niñas imposibilitados de escuchar, no queden excluidos del acceso a la literatura y al placer de leer.

“En Canales hacemos Videolibros para que la comunidad sorda pueda acceder al maravilloso mundo de la literatura y los libros. Si las niñas y niños sordos acceden a la lectura desde la lengua de señas, su lengua natural, tendrán mejores oportunidades de ser lectores y mayor acceso a la información”, explica Silvana Veinberg, Directora de Canales Asociación Civil.

Las lenguas de señas, son visuales y constituyen las lenguas naturales de las comunidades sordas. Se trata de idiomas diferentes del español, con un vocabulario y gramática propios, transmisores de una cultura y una forma de ver el mundo. Son lenguas ágrafas (es decir que no poseen escritura) y es por ello que para las personas sordas leer implica aprender también otro idioma, en nuestro país, el español escrito.

Un sitio web renovado

Recientemente, el equipo de profesionales sordos y oyentes de Videolibros diseñó un nuevo sitio en Internet, mucho más fácil de usar, con posibilidad de participar a través de la calificación de los cuentos y con categorías que invitan a continuar la lectura a través de un eje temático elegido por el usuario. El acceso es totalmente gratuito y libre para quienes se registren.

En Argentina hay 950 mil personas con discapacidad auditiva de las cuales 95 mil son menores de 20 años. La mayor parte ellas no tiene experiencias de lectura, ya que las lenguas de señas son desconocidas por las personas oyentes de su entorno y es en este marco que Videolibros se presenta como una herramienta fundamental para brindarles a personas sordas la mejor experiencia de acceso a la literatura en su propia lengua.