6 Feb 2025, Jue

Día azul para la concientización sobre el autismo

El trastorno del espectro autista (TEA), es un cuadro neurológico que afecta a 1 de cada 68 nacimientos en Argentina, con consecuencias directas en la interacción social, comunicación y conducta de quienes lo padecen.

Con el objetivo de ayudar a mejorar la vida de los niños y adultos que sufren este trastorno, para que puedan llevar una vida plena y satisfactoria, en 2007 la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró por unanimidad el 2 de abril como el Día Mundial de la Toma de Conciencia sobre el Autismo.

En el marco de esta jornada, el PANAACEA (Programa Argentino para Niños, Adolescentes, y Adultos con Condiciones del Espectro Autista) convoca a participar de una marcha a las 16:00 hs. en la Plaza de los dos Congresos, bajo la consigna «Argentina habla de Autismo».

Además, desde el mismo programa se impulsa la iniciativa de vestirse con una prenda de color azul y subir una foto a las redes con el hashtag #hablemosdeautismo. El color azul surgió porque el autismo es más frecuente en chicos que en chicas y es una convención de cuando surgió el movimiento hace diez años.

Algunos signos de alerta en los niños

Entre el año y medio y los 3 años de edad, sería recomendable consultar con un especialista si su hijo presenta algunas de estas conductas:

  1. no responde al nombre cuando lo llaman
  2. no tiene buen contacto visual y/o no responde a su cara o a su sonrisa
  3. no mira la cara del adulto al enfrentarse a algo desconocido
  4. no mira un objeto que le señalan o que otro está mirando
  5. no acerca objetos para mostrárselos ni muestra lo que está haciendo
  6. no señala con el índice para pedir objetos y para compartir con otro algo de su interés
  7. tiende a aislarse, o parece estar más interesado en los objetos que en las personas
  8. no muestra interés en los otros niños de su edad o no sabe iniciar juego con ellos
  9. no desarrolla lenguaje verbal, o bien lo utiliza de manera poco convencional repitiendo literalmente lo que oye o ha oído (frases de otros, fragmentos de películas o canciones, etc.)
  10. tiene berrinches desmedidos y a veces sin motivo aparente

El sueño de un hogar exclusivo para personas con espectro autista

Desde la Asociación ANAHI, que trabaja junto a familias para la integración social de las personas del espectro autista desde hace casi 20 años, se impulsa un proyecto que tiene como objetivo formar un hogar exclusivo para personas del espectro autista, donde puedan vivir cuando sean adultos.

Uno de los grandes desafíos que enfrentan las familias con integrantes que padecen este trastorno de conducta es el futuro de sus hijos cuando los padres ya no estén, ya que no existe una institución capaz de contenerlos correctamente y muchas veces terminan siendo enviados a institutos psiquiátricos, que lejos de ayudarlos terminan por empeorar su situación.

Para este objetivo, la asociación comenzó una campaña de recaudación para juntar 300 mil dólares que es lo que se necesita para comprar una propiedad en la localidad de Virrey del Pino en el partido de La Matanza, que será destinada al hogar. 

Para más información y para colaborar es posible ingresar a www.asociacionanahi.com.ar