6 Feb 2025, Jue

Las duchas solidarias de Barracas: un ejemplo de amor para las personas «sin techo»

Cuando se vive en la calle, muchas son las carencias elementales: alimentos, abrigo, seguridad y, por supuesto, la higiene, entre muchas otras cosas. Y el círculo que se genera a partir de esto es muy perjudicial: ¿como puede una persona sin techo conseguir oportunidades cuando ni siquiera puede higienizarse? Son pocas las personas dispuestas a darles una oportunidad a alguien que quizás lleve semanas sin poder darse una ducha.

Esta fue la necesidad que la Cátedra del Diálogo y de la Cultura del Encuentro identificó y sobre la que decidió accionar, trayendo a Buenos Aires la iniciativa implementada en la Plaza San Pedro de Roma por pedido del Papa Francisco, que dispone de unas duchas abiertas y gratuitas para las personas sin techo. 

Las duchas solidarias funcionan en la Basílica del Sagrado Corazón de Jesús, ubicada en el cruce de las avenidas Vélez Sarfield y General Iriarte, del sureño barrio porteño de Barracas y fueron inauguradas el 8 de marzo de 2016.

Un año antes, el director general de la Cátedra, el antropólogo y amigo del Sumo Pontífice, Luis Liberman, había viajado al Vaticano para conocer detalles de las duchas para personas en situación de calle puestas en funcionamiento en la plaza San Pedro por iniciativa del Santo Padre.

Mucho más que duchas

Sin embargo, no todo se limita a «pegarse una ducha» para las personas que se acercan. El lugar dispone también de un comedor, una biblioteca y lo que ellos llaman «el shopping», de donde se llevan ropa limpia y dejan la usada, para lavar y compartir.

 “El baño es una excusa. Lo que se busca es que la persona que se acerca a las duchas encuentre un espacio de referencia, un ámbito de sanidad, no sólo física sino también espiritual; un lugar de contención, donde haya gente que no sólo le da ropa y algo para comer sino que se acerca para ‘ponerle el cuerpo’, compartir la vida y dar amor”, afirma el sacerdote a cargo de la basílica, Sebastián García.

Actualmente, las duchas funcionan los sábados, de 9 a 13. Acuden unas 130 personas en situación de calle, de las cuales 10 son mujeres, quienes además de higienizarse pueden desayunar, almorzar, recibir ropa limpia y obtener asistencia médica. A su vez, el emprendimiento solidario cuanta con unos 20 voluntarios cada semana.

 

«El shopping» del la Basílica del Sagrado Corazón de Jesús, en Barracas.
Crédito: Francisco Mendes (Clarin)

Una forma de ayudar

Con motivo de estar transitando el mes internacional de la mujer y para continuar apoyando el proyecto de las duchas solidarias, la Cátedra del Diálogo y de la Cultura del Encuentro organiza para el próximo sábado 17 de marzo, la presentación de una obra de teatro que mueve a la reflexión sobre la violencia de género.

La obra, que podrá verse en dos funciones programadas para las 18.30 y las 20.30 del sábado 17 en el Centro Cultural Borges, del microcentro porteño, es “Felicitas Guerrero. Historia de una pasión”, escrita y dirigida por la profesora María Cristina Lastra Belgrano, ex responsable del Instituto Nacional de Estudios de Teatro (INET).

Lo recaudado será destinado a continuar fortaleciendo el proyecto solidario de las duchas para personas en situación de calle de la Basílica Sagrado Corazón de Jesús, del barrio porteño de Barracas.

Las entradas, con un valor por unidad de 200 pesos, pueden adquirirse desde el miércoles 7 de marzo a través de PlateaNet, ingresando en www.plateanet.com, o mediante el servicio de venta telefónica de esa empresa, llamando al +54 011 52363000.